¿Qué es ser normal?: Sobre los pensamientos y preocupaciones de una adolescente con TOC

¡Buenos días!

¿Qué tal las vacaciones? No sé vosotros, pero yo tenía muchas ganas de septiembre. Este curso tengo muchos proyectos a la vista, entre otros, seguir pensando artículos para el blog, empezando desde ya. ¿Preparados?

Ya soy Normal_def.inddQuería empezar con el libro  «¿Ya soy normal?» de Holly Borurne (La Galera Young, 2016). Se trata de una novela de temática adolescente, pero su protagonista no es como las demás, Evie tiene la etiqueta de “trastorno obsesivo compulsivo” (lo que  comúnmente se conoce como TOC).  Como digo, si no fuera por ese detalle esta novela pasaría por una historia adolescente más, pero el hecho de que se dirija a este público es algo muy positivo. Es una época en la que pueden surgir muchos trastornos, y tanto conocerlos como tener la aceptación de los demás es muy importante. Con su historia, Evie nos muestra una de las grandes preocupaciones de los que son etiquetados con problemas de salud mental, y es precisamente huir de esa etiqueta: ser considerado “normal” como bien dice el título. En este artículo veremos por qué Evie tiene esa etiqueta y por qué es tan importante para ella ser “normal” y sobre todo qué es lo que se considera normal y por qué.

Antes de seguir, como siempre avisar de que el articulo puede incluir spoilers, y en este caso comentar también que el libro contiene pensamientos  explícitos de tipo obsesivo, por lo que las personas que se encuentren tratando un problema de ansiedad similar quizá se sientan identificadas y esto interfiera en su recuperación. No digo que no sea recomendable para ellas leerlo, pero creo que es importante avisar de este tipo de contenido para que ellos mismos decidan si quieren exponerse o no.

 ¿Qué supone realmente el trastorno obsesivo compulsivo (TOC)?

El DSM V define el TOC como un trastorno que se caracteriza por la presencia de obsesiones y/o compulsiones. Es decir, se da cuando aparecen pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes (obsesiones) de forma que provocan malestar y este intenta aliviarse realizando comportamientos repetitivos (compulsiones) en el caso de Evie es habitual lavarse las manos.

 

Como se puede ver más abajo, en el libro  refleja  de una forma muy original la secuencia obsesión compulsión.

 

Y además muestra como el problema va más allá de esa secuencia; el problema está en la ansiedad que realmente genera, y que por tanto requiere una repetición casi interminable de las compulsiones. Por eso la clave para determinar si se da un trastorno no es el comportamiento en sí, sino el tiempo que se invierte realizando las compulsiones, el malestar físico que puede provocar el hacerlo o por el contrario, la ansiedad que provoca no realizarlas.

Lo que Evie nos enseña sobre la salud mental.

La historia comienza cuando Evie recibe el alta de su terapeuta, le reducen la medicación (a lo largo de las páginas incluso se nos indica el grado en que se reduce esta medicación) y el mundo considera que ya es “normal porque ya no está loca”. De esta forma la novela nos muestra el proceso de seguimiento que realiza Sarah, su terapeuta.

En etas sesiones se puede ver entre otras cosas cómo se realiza  la técnica de  exposición, que consiste básicamente en exponerse a la obsesión sin realizar la compulsión para tratar de acostumbrarse a la ansiedad que esto produce. La exposición se detiene sólo en caso de que el paciente no sea capaz de controlar la ansiedad. En el libro también se incluyen registros de lo que en psicología se denomina registro de preocupaciones como se puede ver en  el ejemplo de la siguiente imagen.

Captura registro

A lo largo de las páginas, a Evie le surgen dudas y miedos sobre el hecho de recaer. Porque aunque  Sarah le asegure “son parte del proceso de la enfermedad” para ella significan fracaso. Implica dejar de ir al instituto, que sus padres la controlen, que sus amigos la miren diferente que los chicos la rechacen… Y apartarse de lo que ella cree que es ser normal para una chica de su edad.

Además de esa preocupación por la normalidad que analizaremos más adelante, en  un momento dado, en el libro se realiza una reflexión muy interesante sobre el estigma  que sufre actualmente la salud mental.  A pesar de que este “rechazo” es menor que hace unos años, porque los nombres y los síntomas de los trastornos, la propia Evie asegura que falta compresión. Las etiquetas se usan con mucha ligereza sin pararse a pensar en lo que hay realmente detrás. Puede que se sepa que una persona con TOC se lava mucho las manos, pero es probable que no sea consciente del malestar y la ansiedad que eso genera en una persona. Una persona con enfermedad mental necesita tanta compresión como aceptación o ser tratada con normalidad. Puede que su cerebro funcione diferente, pero lo que les hace estar enfermas es el daño que pueden llegar a hacerse a sí mismos sin darse cuenta, no el hecho de ser “diferentes”. Por desgracia, el libro apenas nos deja entrever la aceptación de Evie por parte de su entorno, solo se menciona y queda en el aire con un final abierto.

¿Pero qué es realmente qué es la normalidad? ¿Por qué forzarnos a ella?

captura requisitosEvie no deja de repetir todo el rato que quiere ser normal, como si necesitara demostrarle algo a los que le rodean. Se exige a si misma cumplir una serie de requisitos para ser normal. (la lista de deberes que veis a la izquierda).

Pero como comentaba más arriba no creo que esta “normalidad impuesta” sea necesaria. Y creo que la novela (quizá porque no deja de ser de temática adolescente) se centra demasiado en cumplir la lista que veis más arriba. Considero que para ser tratada como los demás, Evie solo necesita ser  aceptada (primero por sí misma y luego por los demás) tal y como es, y sobre todo, ser capaz de controlar sus pensamientos para que no le generen demasiado sufrimiento. Si es importante que vaya al instituto tenga apoyo social (como amigas o familia), pero no necesita presionarse tanto para tener novio, que es en torno a lo que gira gran parte de la novela.

La clave para ser normal es sentirse bien, no cumplir una serie de requisitos. ¿No estaís de acuerdo?

5 opiniones en “¿Qué es ser normal?: Sobre los pensamientos y preocupaciones de una adolescente con TOC”

  1. He trabajado con pocas personas afectadas de este trastorno, en algunos casos jóvenes (mujeres) que necesitaban un filtro para seguir en su tarea de diagnóstico pero con más edad que la protagonista, y que han enfocado y resuelto su situación con materiales informativos.
    Lo que es cierto , en casi todos los casos, es el sufrimiento que provoca la ansiedad y el estigma que supone sentirse distinto o que te hagan ver que lo eres.
    Mi comentario quiere centrarse en la respuesta de los amigos y compañeros, desde la comprensión incondicional a una «risa» contenida y , generalmente, por detrás de la persona afectada. Creo que hemos trabajado poco el entorno de la persona afectada que hemos «desarrollado de forma antisistémica» los apoyos a los chicos afectados y que el reto debería estar en diseñar formas de trabajo más «completas» y prevenir la deriva hacia la ansiedad .

    Me gusta

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.