Mis 20 propósitos para este 2020

¡Buenas!

Antes de nada ¡Feliz 2020! Espero que ayer pasarais la mejor noche posible y estéis disfrutando del día de hoy.

Yo empiezo este año con mucha ilusión y sin muchos planes más allá de retos personales, pero con muchas ganas de ver que trae 2020. Mis «retos» son una lista de propósitos que suelo hacer todos los años  y como este año muchos tienen que ver con leer, escribir o bloggear más he pensado este que era un buen sitio para compatirlos.

Aquí los dejo:

Este año he decidido dividirlos por categorías:

SELFCARE

  1. Sonreír por algo cada día: Escribir tres cosas positivas en la agenda
  2. Hacer algo más de ejercicio: Caminar lo que pueda y la rutina en casa.
  3. Intentar no perder la paciencia con las opos y hacer lo posible. Ni más ni menos.
  4. Aprobar el curso en la EOI: Esto es selfcare porque estudiar inglés me resulta sencillo y me relaja, no sé muy bien por qué
  5. Parar si lo necesito e intentar no sentirme mal por ello: Lo destaco en negrita entero que es muy importante y este año lo he olvidado un par de veces.
  6. Ir a un festival de música o ya he puesto mi granito de arena pidiendo ver a Taylor Swift en el MadCool lo demás depende de los Reyes Magos…
  7. Disfrutar del proceso de publicación de las antologías pendientes: Talasofilia y el proyecto de VallDebron. Ojalá lleguen pronto porque son dos relatos muy especiales que estoy deseando que leáis.

ESCRITURA:

  1. Seguir escribiendo (ya sea relatos cortos para antologías o algún proyecto largo)
  2. Planificar en serio uno de los proyectos pendientes.
  3. Intentar participar en alguna antología de Tinta Púrpura (de momento la feminista) y seguir colaborando con ellos como reseñista si me dej
  4. Retomar el blog con una reseña al mes compaginando con el de ASPACE Madrid
  5. Pedir ayuda para convertirlo en blog/web de autora e intentar promocionarlo más

Aprovechar todas las oportunidades que pueda para HACER RUIDO por la representación de diversidad funcional en la literatura o por la discriminación en general. Para ello:

  1. Aprovechar las oportunidades de colaboración que me ofrezcan.
  2. Informarme sobre lo que implica ser sensitive reader (para cuando pasen las opos)
  3. Intentar ir a la mani del 8M (en grupo y sintiéndome segura) y/o algún evento de Orgullo Diverso
  4. Organizar un Lee Diversidad: Un mes para intentar que la gente lea más historias sobre personajes que funcionen diferente.

LECTURA:

  1. Leer al menos 70 libros en  el reto de Goodreads
  2. Hacer el Reading Journal centrándome en lo que puedo aprender como escritora: A ver si refuerzo lo de compararme para bien, que hacerlo para machacarme no sirve de nada.
  3. Reducir la pila de pendientes (física y digital) al menos un cuarto. Que cómo mínimo 42 de los libros que lea sean pendientes con el Reto de Lectura Cazacapitulos de Katty y KalenY/O completar el Insolente Bingo Violeta de Stiby y Kam
  4. Comprar menos libros: Con esto debería ser suficiente pero me conozco: Aquí las condiciones:
  • Comprar solo ebooks (máximo uno al mes) si:
  • Cumplo el objetivo de pendientes del mes (leo 4 ebooks/2 físicos pendientes)
  • Lleva en la whislist más de 1 mes y lo sigo queriendo
  • Libros físicos sólo permitidos en las si son regalos/ compras en ferias/cumpleaños/las próximas navidades (Las presentaciones no son excusa Cris que nos conocemos)

 

Como veis creo que me he venido un poco arriba proponiéndome cosas (el año pasado sólo fueron 10). Pero son sólo retos, si alguno no se cumple por el motivo que sea no me voy a estresar.

Supongo que después de un año tan bonito tengo ganas de iniciar cosas nuevas: Bueno, lo cierto es que tener tengo ganas de todo menos de estudiar, pero eso también me lo he propuesto porque algo de intención hay. Además necesitaré ayuda si finalmente me animo a ser sensitive y con el Lee Diversidad ¿Qué os parece hacerlo durante el mes de Julio? ¿Os animaríais a participar?

¿Vosotros este año habéis propósitos? ¿Cuales son los vuestros? ¿Coincidimos en alguno?

Espero que os haya gustado la entrada de hoy y sobre todo que os animéis a quedaros conmigo en este nuevo año que comienza. Tengo muchas ideas para reseñas que espero poder ir trayendo poco a poco. Si no queréis perderos nada, os recuerdo que si tenéis cuenta en WordPress podéis seguirme simplemente con pulsar el botón azul que hay más arriba añadireís mi blog a vuestro lector. También podéis seguirme en Twitter o en la página de Facebook del blog, allí subiré encuestas para saber qué libro os apetece leer antes por aquí.

¡Nos leemos pronto!

RETO DE LECTURA: 24 LIBROS DIVERSOS

¡Buenas!

¿Cómo están yendo los primeros días del año? Está suele ser época de ponerse retos y plantear propósitos y uno de mis retos de lectura  en 2019 es intentar aligerar la pila de libros pendientes (físicos y digitales) que por un motivo u otro nunca leo. Me he dado cuenta de que muchos de ellos encajan en el reto de lectura que propuso Raquel Bookish  hace unos días en su canal, así que le agradezco la iniciativa porque va ser una forma genial de leer cosas diferentes.

Yo he modificado un poco el reto para adaptarlo un poco a lo que realmente sé que voy a leer: he quitado, la categoría de comics, el libro al azar o el libro del siglo XVIII. A cambio he desdoblado alguna de las categorías y he creado alguna nueva, así que como veis siguen siendo 24.

A continuación os dejo la lista con los libros que he asignado para cada una de las categorías (en algunos casos es solo un ejemplo porque voy a leer varios de ese tipo)

Continuar leyendo «RETO DE LECTURA: 24 LIBROS DIVERSOS»

Vivir sobre ruedas ¿merece la pena? (#Especial por la Diversidad Funcional)

Esta es una reflexión que hice hace algunos años por redes sociales en en un día como hoy , pero lo cierto es que sigo pensando lo mismo y creo que nunca dejaré de hacerlo. Por eso quería aprovechar para actualizarla y  compartirla por aquí con todas las personas que me leéis por aquí.

Vivir sobre ruedas ¿merece la pena?

La respuesta corta y sencilla es decir que sí. Siempre y sin ninguna duda.

Pero es cierto, que en los malos momentos todas las personas desearíamos ser de otra forma pero incluso entonces estoy segura de que un segundo después nos preguntamos lo mismo: ¿Merecería la pena el cambio? ¿Cómo sería mi vida entonces?
Porque aunque a veces nos duela vivir atadas a una silla es nuestra vida. ¿Cómo rechazar algo que forma parte de nosotras?
Yo personalmente me siento afortunada de toda la gente maravillosa que mi situación me ha permitido conocer (desde fisios hasta compañeros de “batalla” pasando por gente que no lucha cada día de la misma forma pero se esfuerza por entenderme). Ahora mismo no sé qué sería sin ellos, ni sin el punto de vista que convierte para mí un bordillo en uno de los mayores obstáculos que existe.
Si en el colegio no me hubiese tenido que quedar tantas tardes en casa sin salir por no “encajar” entre mis compañeras puede que no hubiese encontrado consuelo en escribir, y muchos ya sabéis lo que eso significa para mí. 
Si no hubiese tenido que vivir tantos desengaños amistosos puede que no supiera lo que es tener amigas de verdad.
Si no hubiese sido tan importante para mí demostrar lo que puedo conseguir dentro de mis limitaciones quizá no hubiese llegado tan lejos en la vida, ni tendría el mismo futuro por delante. Y desde luego si no pensará así, la novela que pronto llegará a vuestras manos no estaría escrita, ni se habría convertido en un sueño cumplido gracias a la oportunidad de Meiga Ediciones.
Por eso creo que en esos malos momentos, es mejor pensar en todo lo positivo que una vida así te da (y lo que queda por llegar) y olvidar lo que nos perdemos, porque en el fondo nunca lo sabremos.
Hoy en el Día Internacional de Las Personas con Diversidad Funcional quisiera gritar un fuerte TÚ TAMBIÉN PUEDES VOLAR a quienes como yo os sentís (o os hacen sentir) demasiado diferentes o incapaces a menudo con motivo de vuestra diversidad. Porque podemos conseguir más cosas de las que creemos (aunque no lo parezca “los imposibles también existen” como dice la canción. Y no quiero olvidarme tampoco los que se esfuerzan por recordarme esto mismo cuando lo olvido, y sobre todo a quienes en especial este año han apostado por mí cuando ni yo misma creía que mereciese la pena. 

¡A TODOS GRACIAS Y FELIZ DÍA DE LA DIVERSIDAD FUNCIONAL!

Y no os olvidéis nunca de volar

#¡Recomendaciones veraniegas!

¡Hola a todos!

¿Como llevaís el verano? Las vacaciones se cercan (también para el blog) así que he pensado en traeros unas cuantas recomendaciones psicológicas para este verano. ¿Que os parece? Es una entrada corta, después de las vacaciones intentaré traeros reseñas de todas ellas.

 

Un libro: ¿Ya soy normal? de Holly Bourne (La Galera). Cuenta la historia de Evie una adolescente en recuperación de un trastorno obsesivo compulsivo (TOC) que se pregunta si con una nueva vida en su nuevo instituto por fin podrá ser «normal».

Una película: Del revés (Inside Out) dirigida por Pete Docter y Ronnie del Carmen  (Disney Pixar, 2015).  Es una película de animación protagonizada por las emociones que viven en la cabeza de Riley, una niña de 11 años, Alegría, Tristeza,  Miedo, Asco e Ira que a través de ellas nos enseñan sobre la madurez y la importancia de expresar todas las emociones.

Una serie: United States of Tara creada por Diablo Cody (2009)  cuya protagonista es Tara Gregson es una ama de casa  con un trastorno de identidad disociativo (lo que comúnmente se conoce como personalidad múltiple) que decide dejar la medicación para descubrir la causa de su enfermedad.

¡El lunes que viene más recomendaciones! (disculpad el cambio, cosas del verano) y en septiembre más reseñas. ¿Tenéis ganas?