¡Sorpresa de Halloween!: Meigas en Samaín ya disponible!

¡Buenos días!

La semana pasada por problemas técnicos me quedé sin entrada para subiros, lo siento mucho. Tengo que confesaros que esta semanas me esta costando mucho leer y sacar tiempo para escribir por aquí así que las reseñas que os prometí se van a retrasar. Eso sí, intentaré manteneros al día de mis novedades literarias.

Y eso os traigo hoy novedades literarias de cara a la noche de las brujas…

Meiga Ediciones por fin ha podido lanzar su antología de Halloween como se merece. «Meigas en Samain» esta disponible completamente gratis para daros la oportunidad de conocer a varios de sus autores. Son un total de 14 relatos que giran en torno a Halloween o Samaín. Yo aún no he tenido oportunidad de leer a mis compañeras, pero os traigo algunas curiosidades de mi relato, Los fantasmas del silencio ¿os quedáis a descubrirlas?

  1. Yo no sé escribir terror, así que mi relato cumple la condición de suceder en torno a Halloween, pero no es un relato de terror.
  2. Una vez más, hablo de sentirse diferente, creo que es mi marca personal.
  3. La trama gira en torno a una fiesta de Halloween y los disfraces son importantes
  4. Aparece un club de teatro
  5. Hay una relación entre hermanos porque tenía muchas ganas de explorarlo.
  6. También  es de las pocos relatos que tengo con un protagonista masculino. No tengo muy claro que el experimento haya salido bien
  7. Fue un reto porque me propuse incluir representación de diversidad funcional diferentes a la mía.
  8. Por eso, ha sido la primera vez que pida asesoramiento en sensibilidad en cuanto a discapacidad auditiva. .
  9. No es la única representación de diversidad que aparece  en el relato.
  10. No tuve la posibilidad un lector de sensibilidad profesional, pero se lo pasé a una persona muy especial, que es intérprete de LSE y le encantó. Así que espero que a vosotros os guste al menos la mitad que a ella.

¿Qué os parece? ¿Os apetece leerlo?

Podeís disfrutarlo junto a otras trece historias más, de la mano de Aída Aguado, Mª Belén Montoro, Lizzie Quintas, Mencía Yano, Cristin Ferro, Jane Reyals, J. R. Resch, Gemma Miinguillón, Judit Perich, Mª Silvia Eguíluz, R. Villuendas García, Teresa Zurdo Gil, Jorge Urreta y Margarita Hans Palmero.

Podéis conseguirlo gratis por pago social en Lektu o en la página web de la editorial.

¡Muy pronto la antología estará también disponible en físico y tú puedes formar parte de ella! Más info aquí: https://www.facebook.com/events/883176995547340

¿Os animaís a pasar Halloween con nosotros? ¡Os esperamos!

Novedades Literarias: ¡Nueva publicación en «Antología Talasofilia»!

¡Buenas!

Ya os comenté a finales de mayo que este mes venía cargado de novedades, y es que hoy vengo a hablaros de una nueva colaboración literaria. Se trata de la antología Talasofilia, otra antología benéfica, en este caso dedicada a limpiar los mares Puede que no os acordéis, pero de este proyecto os hablé ya hace más de un año (podeís echarle un vistazo a la entrada aquí). Lo que entonces denominaba #ProyectoElla se convirtió en «La niña del mar» uno de mis relatos más sinceros y con los que más me he liberado escribiendo. Pero antes de hablar de mi relato…

¿Qué es la Antología Talasofilia?

Se entiende por  Talasofilia el amor intenso a los mares y océanos. Los once relatos de la antología recogen esa idea. Todos los beneficios que recoja esta antología irán íntegramente destinados a The Ocean Cleanup, una asociación sin ánimo de lucro que trabaja en el desarrollo de un dispositivo no contaminante que nos ayude a limpiar los océanos de forma rápida y sostenible. Para más información visita su página web: https://theoceancleanup.com/

EaKqLraXQAMOI7E

La ilustración de portada y el diseño de cubierta que veis arriba son obra de Laura Cynder. ¿No os parece una preciosidad? Lucía Bahillo, como organizadora de la antología se ha encargado de la maquetación, además de que sin su financiación el proyecto no habría sido posible. El trabajo individual de los autores no sería lo mismo sin el trabajo de corrección de Sonia Montiel Huerga. Como autora de la antología quiero agradecerles desde aquí a las tres, por hacer que mi relato luzca tan bonito.

También a mis compañeros entre esas páginas: Irene Egea, Lidia Gil, Angel Belmonte, Patricia Fernandez, Silvia Carrasco Raquel G. Álvarez-Calderón Jimena Gonzalez Gimena, Kelku.vrrtep Raquel S. Cambronero  y Alba G. Callejas porque sobre todo en estos últimas semanas con el trabajo de promoción, creo que nos hemos unido mucho y somos grupo lleno de buen rollo e ilusión. Un placer compartir proyecto y páginas con vosotros.

 

Sobre La niña del mar…

Como parte de la promoción cada uno hemos ido compartiendo curiosidades de nuestros relatos en redes sociales. Por si os las habéis perdido os las dejo aquí recopiladas:

  1. La convocatoria de esta antología (si no me equivoco fue en enero de 2019) me sacó de un bloqueo escritoril importante un momento en el que necesitaba escribir sobre algo  muy concreto y no sabía cómo.
  2. Este aestethic  (la foto que veis abajo) es un buen resumen de todo lo que trasmite el relato: dos manos unidas, huellas en la arena, una corona de flores y un globo volando sobre el mar. La creadora es Elena Siles.astectickcris2 (2)
  3. Mi relato no está inspirado exactamente en hechos reales, pero si en una persona. “La niña del mar” fue real y necesitaba hablaros de ella y de todo lo que me enseñó.
  4. Es mi forma de despedirme de una amiga muy querida que se marchó antes de tiempo. Sólo nos vimos en persona una vez, pero durante muchos años fue un ejemplo muy grande. Lo sigue siendo aunque sea en mi recuerdo.
  5. Por eso veréis en el índice que La niña del mar lleva un aviso de trigger warning sobre cáncer y duelo. Están tratados de forma muy respetuosa según sus lectoras cero pero no quisiera hacer daño a nadie sin querer así que nos parece prudente avisar.
  6. La verdad es que la playa nunca me ha gustado mucho pero ella adoraba el mar así que me pareció un bonito homenaje. Quiero pensar que le gustaría mucho formar parte de esta iniciativa.
  7. Inicialmente se llamó Proyecto Ella y tarde unos dos meses en escribirlo.
  8. Me considero escritora de mapa pero creo que es lo más brújula que he escrito en mi vida. Me centré en escribir lo que sentía y después le di forma.
  9. Está ambientado en tierras gallegas, sobre todo en sus playas, claro.
  10. Aparte del Homenaje me apetecía escribir un relato lleno de sororidad. La amistad es un valor muy presente.
  11. También tiene toques de realismo mágico.
  12. Yo lloro siempre que lo releo y el jurado creo que también me odió un poquito por hacerles llorar. Os recomiendo leerlo con un paquete de pañuelos cerca (por si acaso)
  13. Tengo sentimientos encontrados sobre la idea de que podaís leer este relato: me apetece mucho compartir lo que aprendí de ella, pero me da mucho miedo no haberle hecho justicia. Yo sólo vi la parte que compartía en su blog.
  14. Por eso no me atreví a poner su nombre en la dedicatoria, pero quiero hacerlo al menos aquí. Esto va por ti, Mirian.

 

La antología estará disponible a partir del 23 de Junio

en Amazon y Lektu.

 

EaDxE6jWoAE2xre

Novedades literarias: ¡nueva publicación y mucho más!

¡Buenas!

¿Cómo estaís? Yo he empezado junio con mucha energía y muy emocionada por muchas novedades que llegan este mes. Os las cuento en la entrada de hoy, Hay novedades en mis libros ya publicados y un nuevo lanzamiento que me hace mucha ilusión… ¿preparados?

Lo primero, sumamos nuevos sitios dónde podeís encontrar «Tú también puedes volar en ebook, porque Meiga Ediciones ya tiene disponibles todos sus libros en ebook en su tienda online. Podeís encontrarlo aquí entre otras maravillas de mis compis. Os recuerdo que también estamos en Amazon, Lektu, Nubico, Kobo... ¡si quieres leerme en digital ya no tienes excusa! ¿Te animas a conocer a Diana y los demás?

tu-tambien-puedes-volar-digital

Y esto no es todo, además…

¡Nueva colaboración con Café Librería!

Porque esta semana no hay reseña por aquí pero eso no significa que os haya dejado sin ella. El miércoles me estrené como colaboradora en Café Librería. Si no os suenan son un grupo de personitas amantes de la literatura de género (terror, fantasía, cienciia ficción) pero que ante todo desprenden pasión por lo que hacen ya sea hablar de libros , cómics, humor absurdo… Yo descubrí su podcast (ahora mismo aparte del blog y podcast tienen canal de Yotube y Twich) hace como un año y gracias a ellas descubrí verdaderas joyas. Uno de las últimas, Canción de Sal de Marina Tena  es la que reseño con ellos allí y que podeís leer aquí. ¡Espero que os guste si os pasaís!

logo-turquesa-cl

PD: De esto ya había un pequeño spoiler por el blog de hecho porque Tiburón Letra y Café Librería comparten equipo y el diseñador de la nueva web ya dejó por allí el banner 😉  Gracias por todo David eres el mejor 🙂

Crónicas de la pandemia: ¡nueva publicación en una antología!

Los relatos de está antología  forman parte del proyecto de la Cuarentena de la Escritura de la Escuela Tinta Púrpura, dónde un jurado ha seleccionado los más representativos. Durante el confinamiento muchos son los escritores que se han esforzado por dejar una crónica de lo que personas como ellos han estado viviendo en estos días. «Crónicas de la Pandemia», que edita Tinta Púrpura Ediciones es el primer libro que reúne, en 30 relatos, las vivencias de las personas confinadas, de los enfermos, del personal sanitario, de ausencias, de hospitales, de incertidumbre y también de cómo unidos hemos sido y somos más fuertes. Y que, además, tiene como fin ayudar a las víctimas de la crisis económica derivada de la pandemia. Todos los beneficios irán al proyecto de ayuda alimentaria de Uninicio, ubicado en Madrid, una de las ciudades más castigadas por la ola de pobreza derivada de la pandemia mundial. Teneís más detalles del proyecto en su web

En estas páginas voy a tener la suerte de compartir espacio con gente genial de la que ya os he hablado por aquí, como Luis Gómez, Óscar Navas y Sonia Montiel Huerga (y sí, reconozco que publicar con ella es una de las cosas que más ilusión me hace de esto).

78593074_10158567311229108_3974090366625251328_o

Si quereís leernos y de paso ayudar a una buena causa, puedes hacer tu aportación en nuestra campaña de crowfounding en este enlace, hasta el 13 de julio. La campaña se abrió ayer y ya llevamos más del 82% de la financiación, ¡ayudános al llegar al objetivo y no te quedes sin tu ejemplar! Además de ayudarnos a ayudar puedes llevarte un montón de regalitos geniales! Y sólo se  te cobrará cuando acabe la campaña  si llegamos al 100%  Es importante recordar que esto es más que llegar a un objetivo, es una causa benéfica asi que lleganos no paramos. ¡Seguimos sumando! Queremos recaudar lo máximo posible para la asociación, eso es lo más importante ¡Todo suma!

Además comentaros que el libro no estará disponible el catálogo de Tinta Púrpura después de la campaña, si te interesa ¡cómpralo antes de que acabe!

Y por último, no puedo irme sin recordaros que dentro de nada sube la marea y traera cosas maravillosas ¡Muy pronto sabreís mas! De momento no olvideís que #El8deJunioSubelaMarea

¿Nos leemos el sábado que viene?

¡Hola de nuevo!

Novedades en el blog y ¿en mis proyectos?

¡Hola de nuevo! ¡Ya he vuelto!

¡Bienvenidos a Cristina Martín de Francisco: Diván Literario!

No sabéis las ganas que tenía de volver y, sobre todo, de estrenar esta maravillosa web.
Como veis, uno de los cambios más significativos es el propio nombre.

En esta nueva etapa, he decidido que el blog en el que tanto disfruto escribiendo me ayude a su vez a mantener una página web de autora, pero que sea esta faceta la que tenga más protagonismo. Por eso necesitaba algunos cambios: nuevo nombre y nuevo diseño. Todo esto ha sido posible gracias al equipo de Tiburón Letra. Son un equipo maravilloso; muy pacientes, te resuelven todas las dudas que tengas y te van informando de todo paso a paso. Tengo que destacar sobre todo la parte gráfica a cargo de la gran Gemma Martínez, que ya veis que hace cosas preciosas. ¡MIL GRACIAS, GEMMA!


cropped-cabecera-cmf-3.jpg


Fijaos en la nueva imagen de cabecera, por ejemplo: el fondo combina un morado más oscuro con un tono más claro. Lo primero que se ve en el centro es mi logo de autora (mis iniciales formando la letra psi, que es el símbolo de la psicología, en blanco sobre morado). Debajo, de izquierda a derecha, se ve un diván, y en el centro, una mesa de madera con el nombre del blog (Diván literario) en morado y blanco. Delante, libros y un bote de lápices. Más a la derecha, mi parte favorita: un chibi basado en mi foto de autora: la cara es algo más regordeta de lo que es en realidad y los mofletes están un poco más exagerados, pero lo demás es igual: el pelo negro recogido en una coleta, los ojos marrones y una sonrisa enorme.


¿Qué vais a encontrar aquí?

A partir de ahora, al contenido habitual se le unirán las novedades sobre mis publicaciones literarias y también vais a poder conocerme más como lectora y escritora.

Quiero aprovechar para incluir entradas con consejos sobre cómo reflejar la salud mental en la literatura e incluso retos o tags. Creo que es una forma muy divertida de darme a conocer e interactuar más con vosotros. Además, tenéis mucho más organizado todo lo que ya podía encontrarse en el blog: las reseñas, (seguirán siendo el elemento principal) la información sobre mis historias y dónde encontrarlas o mis colaboraciones en otros blogs son solo algunos ejemplos de esto.

Si estáis aquí desde el principio, ya sabéis que soy un desastre en esto de ser constante, pero ese es uno de mis propósitos postcuarentena: tendréis una entrada nueva cada sábado, ya sea un artículo, una reseña, un tag, un resumen de lecturas…


¿Qué he estado haciendo estos meses?

Básicamente estar en casa (por suerte, bien de salud, igual que todos los míos), pero cuando los estudios y la salud mental me dejaban, he sacado tiempo para escribir mi próximo proyecto. Tinta Púrpura Ediciones seleccionó mi propuesta para participar en su antología  ecofeminista Aún podemos salvar la Tierra y estoy terminando de escribir el relato que la engloba. Os iré informando de las novedades.

Además, me he propuesto hacer más por unir la psicología y la literatura y me he unido como asesora a la antología Renacer sobre el apoyo social en salud mental propuesta por Érica Fortuny. Os dejo el enlace a las bases y os animo a participar. Es un tema muy necesario. Yo en principio ayudaré a revisar y aconsejar sobre el contenido de los relatos para que todo sea respetuoso y no se refleje ningún estigma o mito y quizás me anime a escribir algo también. Además en las próximas semanas subiré un post con consejos sobre cómo reflejar bien este tema. ¿Esperamos vuestros relatos?

 

Como siempre, antes de irme, os recuerdo que si tenéis cuenta en WordPress podéis seguirme simplemente con pulsar el botón azul que hay más arriba (o hacer click aquí), así añadireís mi blog a vuestro lector. Si no tenéis, pero queréis estar pendientes de todas las novedades, podéis dejar vuestro mail en la casilla en blanco de la columna de la derecha y os llegará un aviso cada vez que suba nueva entrada. También podéis seguirme en Twitter o en la página de Facebook del blog.

¿Nos leemos este sábado?

#ProyectosLiterarios: ¿En que ando metida ahora? y otras novedades en el blog

¡Hola a todos/as!

¿Cómo estáis? Sé que llevo varias semanas desaparecida por aquí, lo siento. Han sido semanas ajetreadas entre unas cosas y otras y quería dedicar la entrada de hoy a explicaros un poco mis novedades en cuanto a la escritura.

La primera es que he empezado a colaborar oficialmente  en el blog “Contamos contigo» de Aspace Madrid  y ya podéis leer mi primer artículo. Los iré dejando todos en “Colaboraciones”

Captura 2

Por eso, entre otras cosas al final he tenido que abandonar el #OrigiReto2019. Además de la colaboración con Aspace han surgido otros proyectos en los que quiero participar y no me da el tiempo. Me costó mucho tomar la decisión pero es que realmente el reto me agobiaba bastante y no me llenaba escribir bajo esas condiciones. Aún así, me alegro de haber participado al menos un mes porque aparte de conocer a mucha gente interesante, gracias al reto, escribí el relato que veis en la última entrada del blog. Escribir esa carta fue una experiencia muy bonita y además recibió respuesta de su destinataria por redes sociales. Ya sólo por eso el reto mereció la pena aunque haya decidido dejarlo.

Y es que estos meses quiero dedicar mis fuerzas a dos proyectos literarios:

#ProyectoElla: Es un relato que está dedicado a una persona muy especial, y precisamente por eso está siendo durillo de escribir, pero es un homenaje que quiero hacerle así que merece la pena. Del relato en sí no puedo contaros mucho porque tengo pensado enviarlo a una antología que irá con plica, pero es de esas veces que siento que escribir me cura así que espero que salga algo bonito.

DyE-zOzX0AA9gBg

Con #ProyectoElla quiero participar en la #AntologíaTalasofilia, (también conocida como #AntologíaMarina que es un nombre más sencillo) un proyecto benéfico precioso organizado por Lucía Bahillo (@fightmeinthesky en Twitter). La  temática es libre, pero la premisa es que los relatos tienen que tener al mar como elemento importante, y es que los beneficios de esta recopilación de relatos una vez se publique irán a la ONG The Ocean Cleanup que se dedica a limpiar los mares.

#ProyectoCaronte: La semana pasada con la editorial @Literup surgió la antología Bienvenidos al Hotel Caronte ambientada en un hotel y con un toque un poco oscuro. Es un estilo que no encaja demasiado con lo que suelo escribir, pero tengo un relato de suspense en el cajón al que quiero darle una vuelta y escribir algo decente de ese estilo. De nuevo la participación irá con plica así que no puedo contar mucho, pero si os adelanto que en mi caso hay asesinatos.

hotel_caronte

Llevaba mucho tiempo queriendo participar en una iniciativa de esta editorial y nunca podía porque suelen centrarlas todas en fantasía, ciencia ficción y terror y a mí esas cosas nunca se me han dado bien. Y me alegro de haberme animado pronto porque las plazas eran limitadas (el hotel tiene 200 habitaciones y cada uno tenemos nuestra llave) y se agotaron en apenas ¡2 DÍAS! Fue increíble. Quizá por eso me asusta un poco no conseguir estar a la altura, pero es un reto que quiero plantearme. Además, es bonito que nos dan la posibilidad de colaborar entre participantes cruzando de algún modo a los personajes de nuestros relatos y también lo voy a intentar (gracias a mi compi por la oferta ^^) En este caso, aún estoy planificando, pero puede quedar algo muy guay.

En principio voy a dedicar mis esfuerzos a esos dos relatos, pero si puedo no descarto escribir un tercero (#ProyectoCuento) para otra antología aún en el horizonte. De la antología no os cuento mucho porque no sé si saldrá adelante, pero si habéis leído alguno de mis últimos relatos (“Jackie” y “Los fantasmas del silencio”) sabéis que me gusta introducir personajes con algún tipo de diversidad funcional o discapacidad, y esta vez me gustaría atreverme con la intelectual. Si no es para esta antología probablemente lo escribiré con calma y lo tendréis en algún momento, ya veré dónde.

Y por si todo esto no fuera poco… Acabo de ver una convocatoria de antología en el blog de: Aintzane Rodríguez y aunque esté un poco a tope me estoy planteando presentarme. Pide escritos de cualquier tipo y extensión que  contengan la palabra “serendipia” y la definición que ha dado me ha recordado a un pequeño relatillo que tengo en el cajón, así que… puede que me anime. Es un poco locura, teniendo en cuenta todo lo que ya os he contado, pero el plazo dura hasta el 31 de marzo. así que si tengo tiempo lo revisaré y lo mandaré. No me quiero presionar, pero me gustaría aprovechar que tengo ganas (y oportunidades) de compartir relatos con vosotros, porque no siempre las he tenido.

De todas formas creo que me he vuelto un poco  loca con esto de las antologías… ¿Vosotros qué pensáis?

Si me seguís por redes (sobre todo por Twitter) probablemente ya sepáis todo esto  que os he contado y no os resulte nuevo, pero por el blog hay otra novedad en la que no sé si os habréis fijado ya… Aprovechando el hueco que ha dejado la pestaña en la que organizaba mi OrigiReto he creado una página de Eventos en las que voy a ir subiendo los detalles de eventos editoriales y presentaciones. De momento tenéis el vídeo de mi participación en el II Encuentro de Escritores y Lectores, los detalles del evento de Meiga Ediciones en marzo y lo que más me emociona de todo…

 ¡La confirmación de presentaciones de «Tú También Puedes Volar» en Valencia y Madrid en abril!

Estamos trabajando en los carteles para daros todos los detalles durante la próxima semana, pero puedo adelantaros que voy a estar muy bien acompañada, de hecho mis presentadoras, creo que son la parte que más me emociona de todo esto. Estamos todas muy ilusionadas. Espero que vosotr@s también tengáis tantas ganas de acompañarme como ellas. Para más información estad atentos a esta  nueva sección.

Y esto es todo, que al final me ha quedado una entrada larguísima ¡gracias por quedaros hasta aquí!  Os dejo y me voy a trabajar en próximas entradas (entre ellas la reseña de Aunque llueva fuego ^^)

¡Nos leemos pronto!