«Me llamo Sofía» de Ana Huertas, una historia más allá de las páginas

¡Hola!

¿sofíaCómo os va el verano? Si no os tenéis lectura para las vacaciones quiero dejaros una recomendación de parte de Tinta Púrpura Ediciones antes de marcharme hasta septiembre.  Una novela original con una historia fresca, sencilla que trata temas como la amistad, o la búsqueda de futuro. Me refiero a  «Me llamo Sofía» de Ana Huertas (Tinta Púrpura Ediciones,2019), la primera novela transmedia (sí, yo tampoco sabía lo que era eso antes de leerla) ¿Os quedáis a descubrirla?

Continuar leyendo ««Me llamo Sofía» de Ana Huertas, una historia más allá de las páginas»

Monstruosas, una antología feminista de Tinta Púrpura Ediciones

Buenos días,

Esta semana he querido traeros una lectura con un punto feminista.

La entrada de hoy  está dedicada a Monstruosas (Tinta Púrpura Ediciones junio 2019).  monstruosasmockupSe trata de una antología de relatos de varias autoras. A la mayoría no las conocía,  pero ha sido maravilloso hacerlo en una iniciativa tan interesante y necesaria.  Además, me siento especialmente afortunada de que la editorial me haya permitido leerla porque está siendo todo un éxito de ventas: ¡se agotó en semanas y ya va por su segunda edición!

¿Vosotras también tenéis ganas de liberar a las monstruas? ¡Seguid leyendo!

Continuar leyendo «Monstruosas, una antología feminista de Tinta Púrpura Ediciones»

Cuentos para crecer en el feminismo

¡Hola todas y todos!

La entrada de hoy es algo que también tenía pendiente escribir hace unos meses.

La idea de escribir  surgió durante mi formación de Máster de Estudios de Género este curso, gracias a un articulo con las recomendaciones de Chimamanda Ngozi Adichie (una figura muy importante del feminismo internacional) da para criar a una hija feminista. Si algo os resulta raro al leerlo, tened en cuenta que los consejos están enmarcados en la sociedad africana.Os dejo por aquí el artículo en cuestión y su complementario sobre la crianza de hijos feministas. En ambos se destaca la importancia de contar historias de mujeres. En este caso creo que se refiere a hablar de los logros históricos, científicos o culturales que han logrado las mujeres. Que se visibilicen los logros de las mujeres (de la misma forma que se hace en los libros de texto con los de los hombres) es importante, pero también es importante que escuchen y lean cuentos con protagonistas femeninas igual de valoradas que los masculinos (aventureras, valientes y decididas) que representen roles con los que todos (niños y niñas) puedan quererse identificar.

Aquí os traigo tres ejemplos de cuentos que puedan ayudar a que niños y niñas crezcan en un mundo más feminista.

Continuar leyendo «Cuentos para crecer en el feminismo»