Buenos días,
Esta semana he querido traeros una lectura con un punto feminista.
La entrada de hoy está dedicada a Monstruosas (Tinta Púrpura Ediciones junio 2019). Se trata de una antología de relatos de varias autoras. A la mayoría no las conocía, pero ha sido maravilloso hacerlo en una iniciativa tan interesante y necesaria. Además, me siento especialmente afortunada de que la editorial me haya permitido leerla porque está siendo todo un éxito de ventas: ¡se agotó en semanas y ya va por su segunda edición!
¿Vosotras también tenéis ganas de liberar a las monstruas? ¡Seguid leyendo!
En esta recopilación todas las historias tienen algo en común y es que se centran en algo a lo que solemos prestar atención o al menos no le damos la importancia que merece: las monstruas. Personajes femeninos que diferentes mitologías han considerado monstruosas (desde la griega hasta la japonesa, pasando por la nórdica o la germana, dejando espacio incluso al folklore asturiano).
Mientras leía, no paraba de pensar que son muy pocas las historias de fantasía en las que los monstruos son femeninos. Probablemente porque va en contra de ese estereotipo de que “las mujeres son siempre bellas y buenas”. Algunas autoras de esta antología como Cristina Jurado o Asun Blanco además dan otra vuelta de tuerca al concepto de “monstrua” demostrando que no tienen porqué ser siempre «las malas del cuento» sino que pueden ser las protagonistas de sus propias historias (como Lamia ) o incluso las heroínas a las que recurren protagonistas humanas (como “Las Furias” de Cayanna Reuven o “Las Arpías”griegas de Lola Robles. En todos los relatos parece destacar el hecho de que ser feas no es mi positivo ni negativo sólo una parte más de su naturaleza. E incluso en el relato de Mariela Pappas, se llega a ver el aspecto de la nure-onna como algo bello en su fealdad.
Me ha gustado especialmente el hecho de que algunos relatos (lo recuerdo sobre todo en «Piel y Sangre» de Patricia Macías García) mencionaran procesos naturales como la menstruación porque muy pocas historias lo mencionan y lo cierto es que es algo que todas vivimos. Cabe destacar también el hecho de que el origen de la maldad de alguna de las monstruas viene por un abuso por parte de los hombres o bien se recurre a ellas para escapar de la violencia masculina.
Ha sido muy interesante conocerlas a todas, en especial a las procedentes de mitologías menos conocidas como la germana. Aunque si es cierto que justo en ese relato eché en falta alguna referencia más para “conocer mejor” a quien se refería)
En conjunto todos los relatos son un poco oscuros (algo normal teniendo en cuenta que hablamos de monstruas), pero ninguno de lo relatos llega a dar miedo, y me alegro porque el terror y yo no nos llevamos bien. Si os pasa como a mí, no tengaís miedo y animaros a leerlas que no muerden. O eso creo….
Por último no quisiera terminar esta reseña sin destacar una cosa (aunque no sea muy literaria) que me ha parecido muy original y es que cada relato viene con un recortable de su monstrua. Todos los relatos vienen con un par de páginas finales que puedes fotocopiar para recortar y colorear cómo tú quieras a tus propias monstruas. ¿No os parece una idea genial? Yo creo que lo convierte en el libro ideal para regalar.
Espero que la reseña os haya gustado, ¿nos vemos en la próxima?