Luchando contra la depresión aunque «ahogue»: Las armas de Petra (Reseña de la novela de Sonia Lerones)

¡Hola a todos y todas!

dx_klqexcaewnslMe hace especial ilusión traeros por fin la reseña de una de mis lecturas más esperadas de este año, precisamente porque ha sido tan maravillosa como esperaba sino más.

Me refiero a «La chica del corazón del agua»  de Sonia Lerones (Onyx Editorial, abril 2019), una historia que muestra de forma dolorosamente sinceramente lo que significa tener depresión. Es la historia de Petra Prisloo, que tras perder a alguien muy importante en su vida decide que necesita un cambio de aires para superar su depresión, y se muda de casa de sus padres en Madrid al piso de su prima en Valencia

Como siempre, quiero dedicar la entrada a mostraros cómo se siente Petra y  demostrar hasta qué su comportamiento encaja en un cuadro de depresión. Además, ya que gran parte de la novela se centra en dar un mensaje de esperanza, quiero dedicar un espacio a «las armas» de Petra para salir de la depresión, algo similar a lo que hice con Aunque llueva fuego.

¿Todo el mundo listo para empezar?

¿Qué es realmente la depresión?

Según el DSM V La depresión es un trastorno del estado de ánimo  que se mantiene al menos durante dos semanas (es lo que se establece que dura un episodio depresivo), casi todos los días.Tiene dos características principales:

  • Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día (sensación de tristeza o vacío): Petra repite muchas veces a  lo largo de la historia  que «más que tristeza es que le cuesta sentir como si tuviera los sentimientos desenchufados»
  • Apatía: Disminución acusada del interés o de la capacidad para el placer en todas o casi todas las actividades, la mayor parte del día. Esto se refleja especialmente bien en los pensamientos de Petra así que lo mejor para describirlo es dejaros una cita:

«En  mi caso las emociones se habían esfumado. De pronto un día me di cuenta de que no era capaz de sentir (…) Que me encontraba en un atasco dónde los coches no se molestaban en pitar. Sólo esperaban como ausentes. Y ni siquiera sabían porqué. No les importaba su destino»

El diagnóstico como tal  se establece cuando a uno o ambos síntomas se suman al menos cuatro más. En el caso de Petra podemos ver que aparece:

  • Insomnio casi cada día
  • Enlentecimiento psicomotores: Ella misma comenta que en ocasiones se pasa días sin moverse del sofá
  • Fatiga o pérdida de energía
  • Sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos o inapropiados (que pueden ser delirantes) casi cada día: Se aprecia muy bien que no son pensamientos ajustados o realistas. suelen  asaltarla cuando se queda sola después de estar con gente. Se plantea  su valía como amiga o cómo pareja
  • Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o indecisión, casi cada día: En el caso de Petra observamos su falta de concentración en clase, pero también en su incapacidad para recordar por ejemplo cuando fue la última vez que se duchó.

Dado que estos síntomas le provocan un malestar significativo y deterioran su funcionamiento normal (afectan a su rendimiento académico y relaciones sociales) durante más de dos semanas, se puede decir que tiene un «trastorno de depresión mayor». 

Las armas de Petra:

  • Ejercicio físico: Para Petra la natación es su vía de escape y su forma de cansarse para evitar el insomnio. Dice que se siente libre es su forma de dejar de pensar de forma negativa.
  • Apoyo social: Es un elemento muy importante aunque en mitad de la enfermedad no siempre se percibe como tal. En la novela se muestra muy bien como en un principio, Petra no se permite confiar en sus compañeros del club de natación. Son lo que en psicología se llama «apoyo social no percibido» En parte, porque tiene miedo al rechazo y en parte porque no es capaz de dejarse ayudar
  • Apoyo terapeútico: El apoyo psicológico es muy importante para la salud mental. Especialmente en casos como el de Petra que se encuentra en medio de un proceso de depresión. En la novela vemos como el papel de Olga, la psicologa de Petra es muy importante incluso en la distancia. Ella dice que es una de las pocas personas con quien puede llorar. La anima a practicar natación, y le recuerda la importancia de socializar y buscar más apoyo en su entorno, entre otras cosas.
  • Bullet journal: Es una de las «tareas» que Olga le pide a Petra como parte del seguimiento a distancia. Es un diario en el que apunta todas sus actividades, y como se siente cada día. Sirve de recordatoria externo para realizar sus tareas cuando la enfermedad puede con ella y también de refuerzo porque le permite ver si progresa o no y valorar lo positivo que consigue cada día.
  • Confianza en sí misma y fuerza de voluntad: Uno de los mensajes más importantes que lanza esta novela es que lo más importante para avanzar de un proceso así es volver a confiar en uno mismo (aunque para llegar a ese punto se necesite apoyo). No quiero hacer spoilers pero es en un momento dado en el que Petra se atreve a hacerle frente a los estigmas cuando se aprecia que encuentra fuerzas para avanzar. No es lo único necesario para recuperarse, pero es un punto importante.

Por todo esto creo que con su novela, Sonia ha logrado representar la depresión de forma muy sincera y lo más importante mandar con ello un mensaje de esperanza y superación. Ya se lo agradecí personalmente cuando acabe de leer pero quiero hacerlo de nuevo desde aquí. Gracias a ella y a la editorial Onyx por apostar por la representación de la salud mental porque es realmente importante.

Os animo a leerla cuando sintáis que es el momento (no deja de ser una historia dura) porque es una novela muy necesaria.

Eso es todo por hoy, espero que os haya gustado.

¿Nos vemos la semana que viene? Será la última entrada antes de vacaciones con una novela muy amena ideal para verano…

 

 

 

 

 

 

2 opiniones en “Luchando contra la depresión aunque «ahogue»: Las armas de Petra (Reseña de la novela de Sonia Lerones)”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: