“Si fueras Pat… ¿podrías ver “el lado bueno de las cosas”?

¡Hola a todos!

Hoy vengo a hablaros de la película El lado bueno de las cosas” (en inglés «The Silver Linning Playbook)» basada en el libro homónimo de Mathew Quick. (2008) Sin embargo, esta vez yo voy a centrarme en la película (David O. Rusell, 2012) con Bradley Cooper y Jennifer Lawrence en los papeles principales. Antes de seguir, como siempre, aviso que a partir de aquí hay spoilers

En concreto voy a analizar el personaje de Pat, un paciente con “trastorno bipolar no diagnosticado” como él mismo refiere. Es el personaje en el que se ve de forma más clara un trastorno, pero no es el único de la película que lo tiene. Su padre (interpretado por Robert de Niro) refleja rasgos del trastorno obsesivo compulsivo,  como los rituales de orden y las conductas supersticiosas (en otro artículo veremos más rasgos propios de ese trastorno). Su amiga Tiffany, por su parte puede que también represente un trastorno similar al bipolar (por lo cambiante que es su conducta en ocasiones), pero no se ve tan claro como en el caso de Pat.

La película comienza cuando Pat sale de un psiquiátrico penitenciario (con la firma de alta voluntaria de su madre) después de cumplir 8 meses de pena por una violenta agresión al amante de su mujer. Podría ser simplemente un marido celoso si no fuera porque presenta una serie de características que podrían encajar en la categoría de trastorno bipolar.

¿Por qué Pat tiene trastorno bipolar?

Según el DSM-V (el actual manual de diagnóstico psicológico) el trastorno bipolar se caracteriza por uno o más episodios maníacos que pueden ir o no precedidos por un periodo con un ánimo más bajo (hipomaníaco  o depresivo). Un episodio maníaco consiste en:

«Un período bien definido de estado de ánimo anormalmente y persistentemente elevado, expansivo o irritable, y un aumento anormal y persistente de la actividad o la energía dirigida a un objetivo, que dura como mínimo una semana» (Criterio A del trastorno bipolar I según el DSM V (2016)

En el caso de Pat el encontrar a su mujer con un amante sería lo que provocó el primer episodio maníaco a causa del cual se produjo la agresión violenta. Además el mismo refiere que la música que sonaba de fondo en ese momento (su canción de boda) altera su estado de ánimo o incluso la oye en su cabeza cuando se altera. En la  película se pueden apreciar varios episodios de este tipo (el más claro, la noche que se empeña en buscar el vídeo de su boda). En episodios como este su estado de ánimo excesivamente alterado se aprecia porque (*):

cunierta libro
 

Portada del libro «Silver Linnings Play Book» en que se basa la película (Mathew Quick,2008)

 

 

  •  Habla más de lo habitual, y además se percibe que lo hace mucho más rápido, por lo que también piensa más deprisa.
  • Necesita dormir menos; Se ve que pasa gran parte de la noche leyendo e irrumpe en el cuarto de sus padres de madrugada más de una vez.
  • Toda su actividad  (leer hasta altas horas de la madrugada,  hacer ejercicio, tratar de recuperar su trabajo, intentar contactar con su mujer, se dirige a un objetivo: que ella quiera volver con él. Durante toda la película se ve lo preocupado que está por lo que su mujer pueda pensar o lo que sus amigos puedan decirle sobre él.

Además los episodios producen un deterioro social significativo, lo que los define definitivamente como parte del trastorno. En uno de ellos Pat termina enfrentándose a su familia y la policía acude a su casa. El hecho, de que los llamados “síntomas” interfieran en la vida de la persona es lo que los define como problemáticos, más allá de que aparezcan en una lista como parte de un trastorno.

(*) La lista de síntomas y la interferencia en la vida cotidiana corresponden a los criterios B y C respectivamente.

¿Qué hace para afrontar este problema?

Cartel con el lema personal de Pat, que utiliza para pensar en positivo. Cuelga de la pared de su habitación en el centro. (El lado bueno de las cosas, 20012)

A lo largo de la película, también se pueden observar las estrategias que pone en marcha para tratar de controlarse (además de la medicación).

La primera es la palabra “Excelsior” su lema personal y que le ayuda a pensar en “el lado bueno de las cosas” Podría considerarse un mecanismo de parada de pensamiento que le ayuda a frenar los pensamientos negativos que terminan por desencadenar los episodios. Hacer ejercicio también es una forma sana de dirigir esa energía de forma más adecuada,  aunque en un principio él lo haga por estar más en forma para Nikki. Por último, el hecho de que entrene con Tiffanny para el concurso de baile  es el ejemplo más claro de que dirige su energía hacia algo positivo, aunque su primera motivación sea por contactar con Nikki. Además, creo que el baile que hacen en cierto modo “representa” su ánimo bipolar porque es muy rápido, la música es muy cambiante y los movimientos no parecen unidos con lógica sólo según les apetece.

En general, además de representar el trastorno bipolar, creo que la película da una imagen positiva y desenfadada de las personas que lo sufren. Esto es importante para romper con el estigma de la salud mental y más en casos como este que normalmente son tachados de “locos” con más facilidad que otros (como por ejemplo alguien deprimido) por lo alterado de su comportamiento.

Y hasta aquí en el analisis de hoy, Espero que os haya parecido interesante.  ¡La semana que viene más!

 

4 opiniones en ““Si fueras Pat… ¿podrías ver “el lado bueno de las cosas”?”

  1. Muy interesante análisis sobre la película El lado bueno de las cosas, que vi hace ya bastante tiempo y me gustó mucho. En efecto, creo que son necesarias películas como ésta, como bien dices, para luchar contra el estigma que sufren muchas veces las personas con problemas de salud mental. Muy interesante tu exposición, enhorabuena por este trabajo qué estás haciendo Cristina.

    Me gusta

  2. Me gusta que sea fácil entender el mensaje a las personas afectadas y a los que les rodean. La medicación tiene su parte, pero tienes toda la razón en proponer intentar más «cosas»…Yo me atrevo a sugerir el yoga como mecanismo consciente de la respiración y del control sobre los estados de ánimo; puedes «oler» lo que va a pasar y buscar ayuda…Por lo demás paciencia y esperar que los profesionales encuentren solución a problemas tan devastadores para los afectados.

    Me gusta

  3. Creo que es interesante contar con un espacio como este que te ayude a comprender y analizar mejor lo que se ve en las películas de este tipo. Es una buena iniciativa que tiene perspectiva de continuación, Muy interesante

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: