¡Hola a todos!
Hoy vengo hablaros de Sheldon Cooper (un personaje interpretado por Jim Parsons) el famoso físico de la serie The Big Bang Theory (Chuck Lorre, 2007) comedia americana emitida por la CBS. Entre los personajes de la serie, Sheldon, destaca sobre todo por su particular comportamiento. No recuerdo si se menciona claramente en la serie, porque hace mucho tiempo que la vi pero puede que algunos ya sepáis que este personaje tiene síndrome de Asperger y la verdad es que lo refleja bastante bien. Por eso,en ese artículo voy a utilizar a Sheldon para hablar de este trastorno, pero antes vamos a situarnos.
¿Qué es el síndrome de Asperger?
Es un trastorno del desarrollo que se engloba dentro de los llamados trastornos del espectro autista (TEA), que afecta sobre todo al comportamiento social. (Algunos lo denominan incluso discapacidad social) Aparece en la infancia, aunque nosotros veremos más concretamente las características del Asperger en adultos podéis encontrar más información aquí
¿Quién es Sheldon Cooper y porqué digo que tiene Asperger?
Imagino que para algunos es la primera vez que oís hablar de Sheldon así que os haré una pequeña presentación.

El actor Jim Parsons caracterizado como Sheldon Cooper.
Sheldon Cooper es un investigador de la facultad de física de la Universidad de Pasadena (EEUU) que comparte piso con uno de sus colegas de la universidad. Pasa las tardes jugando a videojuegos o juegos de rol, va regularmente a la tienda de cómics… Parece un treintañero normal, un poco “friki” como pueden serlo, sus compañeros en la serie. Un hombre muy inteligente, sí, pero un científico más. Y en el fondo lo es, salvo que a la hora de relacionarse socialmente presenta bastantes dificultades. Estas se deben en su mayoría, a que las personas con Asperger son incapaces de comprender el estado mental de quienes les rodean. Además, tiene un comportamiento muy particular (muy rígido y con múltiples estereotipias) que unido a esa falta de empatía, en ocasiones hace difícil tolerarles socialmente.
¿Dónde se ven en Sheldon estas dificultades?
Vamos a ver cómo se refleja el Asperger en Sheldon:
- Estereotipias: Este es un aspecto que en la serie crea muchas situaciones cómicas. La gran manía de Sheldon es llamar a la puerta, a cualquier puerta, tres veces (Vídeo).
- Rutinas: Sheldon tiene muchas rutinas algunos ejemplos se sienta siempre en el mismo sitio, come lo mismo cada día de la semana necesita que le canten “Dulce gatito” cuando esta malo ( tenéis vídeo)
- Forma de hablar muy correcta: Nunca emplea un tono coloquial ni entiende los sarcasmos. De nuevo es algo que en las serie sirve para crear muchas situaciones cómicas (Vídeo)
- Conversaciones centradas en intereses muy concretos: En la serie hay múltiples escenas en las que vemos que Sheldon pierde interés si sus amigos no hablan de su trabajo como científico, sus gustos comunes en películas , series, cómics o los trenes (sin duda su gran pasión)
- Dificultad para entender convenciones sociales: Las normas sociales les crean confusión y si las aplican es por aprendizaje, no por lógica. Sheldon siempre dice que su madre le enseñó que tenía que ofrecer una bebida caliente a alguien cuando está triste, y es lo que hace cuando alguien le dice que está triste (porque lo dicen no porque lo intuya).
- Dificultades atencionales: La obsesión por un tema (en en caso de Sheldon la física) puede absorberlo y pasarse noches teorizando lo que puede afectar a su rendimiento laboral.
¿Qué visión da “The Big Bang Theory” del Asperger?
Sin embargo, creo que una de las cosas buenas de esta serie es que demuestran que a pesar de todas las dificultades es posible que la persona con Asperger tenga un buen funcionamiento social.
En múltiples ocasiones vemos como sus amigos se desesperan e incluso se hartan de él, pero terminan dándose cuenta de lo que les aporta y se aprecia que valoran su amistad. Se ve como el hecho de estar en contacto con ellos hace que evolucione a mejor y se preocupe por ellos a su manera. Se esfuerza por superar sus dificultades, por ejemplo en entender el sarcasmo. Incluso con el paso de las temporadas vemos que es posible que entable una relación de pareja (o lo más parecido a una relación así que una persona con Asperger es capaz de entablar.)
En general, creo que esta serie es una gran herramienta para normalizar un trastorno como Asperger, porque nos la muestra tal y como es sin considerarla una enfermedad. Y es que los trastornos del desarrollo nunca deben considerarse así porque forman parte de la forma de ser de la persona. El objetivo no es superar el autismo o convertirlos en alguien “normal” sino procurar que la sociedad entienda su forma de ser.
Espero que este análisis sobre Sheldon os parezca interesante, problablemente que vuelva a hablaros del Asperger más adelante ya que Netflix estrenará en agosto Atypical, una serie en la que el protagonista también tendrá autismo. Por las noticias que he leído creo que puede crear debate sobre la “normalidad” del trastorno. Además, volviendo a Sheldon, el próximo otoño, la CBS planea estrenar una precuela sobre la infancia de Sheldon (“Sheldon Young”) así que puede que nos sirva para hablar del Asperger en la infancia. Como veis este tema puede dar mucho que hablar en los próximos meses.