¡Buenas!
Hoy os traigo una entrada un poco diferente que la verdad me he divertido mucho haciendo. Se trata de un booktag musical o lo que es lo mismo, asociar libros a canciones según su significado. Este se basa en Folclore el último disco de Taylor Swift. La idea original es de Clara del canal The inked path, le doy las gracias desde aquí por montarlo y de paso por animarme a hacerlo. Os dejo aquí sus respuestas por si tenéis curiosidad.
Es bastante largo así que es mejor que empecemos ¿Te quedas?
1.The 1: Un libro que querías que te hubiese gustado más: Todo lo que nos une de Ana Campoy: Este libro tenía una pinta genial. La portada es preciosa y se suponía que era un retelling de Heidi desde el punto de vista de la institutriz. Heidi es de esos libros a los que tengo amor odio porque la representación de diversidad funcional no es la mejor pero no deja de ser la primera que conocí. Esperaba una historia en la que Clara fuese más protagonista con mejor representación de la diversidad funcional… y me encontré con una historia en la que Clara tiene una enfermedad renal que es incapacitante ,pero no la obliga a ir en silla de ruedas de forma permanente Y os parecerá una tontería pero eso me decepcionó bastante.
2. Cardigan: Un romance complicado: Esta me ha costado un poco porque yo suelo leer romances bastante soft, pero escojo a Violet y Finch de Jennifer Niven (Nube de tinta 2016) porque creo que su relación es bastante complicada. Os hablé de la novela justo en la entrada anterior.
3. The last great american dynasty: Un libro con una casa sea importante para la trama. En «Canción de sal» Marina Tena describe la casa de tal forma que parece un personaje más.
4. Exile (featuring bon iver): Un libro que parece que solo te guste a ti/ hayas leído tú: ¿Hemos escrito esta cuarentena? Literupmente: Es una antología formada por relatos escritos con un generador de sinopsis que los autores de Literup han escrito durante la cuarentena y nos presentan con un pseudónimo. Es divertida y muy amena. Precisamente por eso me da mucha pena no verla moverse mucho en redes. ¡Compradla y leedla, insensatos!
5. My tears ricochet: Un libro que te haga llorar: Heima es hogar en islandés de Laia Soler (Plataforma Neo, 2015): Esta historia es de la que más recuerdo como un «viaje literario». Está ambientada en Islandia y el viaje es tan real que duele. Pero no lloré por eso, bueno sí un poco porque Islandia es demasiado bonita, pero sobre todo por Orri. No puedo decir más.
6. Mirrorball: Un personaje que tenga que interpretar un papel frente a los demás/ que sea más de lo que parece: María en Cosas que escribiste sobre el fuego de Clara Cortés (Plataforma Neo, 2016): Es una novela de personajes maravillosa, en la que María es uno de los grandes misterios. Una de las mejores novelas de la autora junto a Clementine. Recomendadisima.
7. Seven: Un libro que te marcó de niño/a: Torres de Mallory de Enid Blyton (1946) Es una serie de novelas escolares de un internado femenino en el que me basé inconscientemente para escribir mi primera historia. No la terminé, pero le tengo mucho cariño a la saga por inspirarme.
8. August: Un romance que sucede en verano: Una sonata de verano de Belén Martínez. (Puck Ediciones, 2018) No lo he leído entero aún, pero las pocas páginas que leí de muestra transmiten verano desde la primera línea. Tengo pensado terminarlo este invierno si nos confinan y echo de menos el verano.
9. This is me trying: Un personaje que intenta mejorar/ evolucionar a lo largo de la trama: Max de «Ayer nosotros hoy» de Carolina Casado (editorial Vérsatil, 2019) Es un ejemplo genial de personaje humano, es muy completo que cambia a lo largo de la historia. No puedo contaros mucho sin destriparos su historia, pero reconozco que Max y Scott caben en más de un categoría de este tag. Me ha costado mucho no repetir.
10. Illicit affairs: Un romance (ilícito o no) que acaba mal: Mar y Teo en «Si no es contigo no es» de Elsa García (2019) De nuevo, no puedo desvelar mucho porque es spoiler pero creo que encaja mucho en esta categoría.
11. Invisible string: Una pareja literaria que está predestinada Malena y Jorge Eres lluvia aún sin saberlo (Elsa García, 2020). Son una pareja muy cuqui que se conocen desde pequeños, pasan muchos DRAMAS (la autora es una experta en esto) que no voy a contar porque sería spoiler, pero ellos en el fondo saben que tienen que terminar juntos. Creo que eso es tener fe en el destino.
12. Mad woman: Un personaje femenino que se rebela: Bree en Hora de brillar de Angie Thomas (Puck Ediciones, 2019). Es un personaje muy fuerte y empoderado. Creo que es una buena forma de mostrar la realidad de la sociedad negra en Estados Unidos. Después de hablar más claramente del movimiento Black Lives Matter en El odio que das, la autora en este caso aunque lo menciona se centra en mostrarnos el hecho de que el éxito y el dinero en este colectivo a veces no son un capricho sino una necesidad.
13. Epiphany: un libro (de ficción o no ficción) que trate un tema actual: La venganza de Ariadna de Alba Quintas (Nocturna, 2019): Alba habla de temas actuales escriba fantasía o realismo, pero creo que este es el que más denuncia social tiene de todos. Es de esos libros que es mejor leer sin saber nada, pero su tema de fondo es el MeToo
14. Betty: Un libro con un narrador poco fiable: Una vuelta más al sol (Esmeralda Romero, 2020). Liv ha pasado por algo que no nos cuenta hasta que su historia esta bastante avanzada. Disfrute mucho su historia, pero no pude evitar desconfiar de ella todo el rato.
15. Peace: Un libro que fue más de lo que esperabas ¡y te encantó!: Amor y virtud de Rolly Haatch (Onyx Editorial, 2018): Empecé este libro sin muchas expectativas y me terminé sintiendo una más de esa saga familiar. Además, tengo la suerte de poder considerar a su autora una amiga. Realmente ese libro me trajo mucho más de lo que esperaba
16. Hoax: Un libro que en cada relectura has descubierto más cosas: Bajo la misma estrella de John Green (Nube de Tinta, 2013). Sé que a mucha gente este libro le parece muy cursi o muy metafórico, pero lo estaba llegando en el momento en el que sufrí la pérdida más importante de mi vida y siempre que vuelvo a él aprendo algo nuevo sobre la pérdida.
17. Bonus track: the lakes: Una novedad literaria (aún no publicada) que estés deseando leer: La chica de hielo de Andrea Tome. Iba a salir este verano pero se retrasó por la pandemia y aún no tiene fecha de salida, y me da mucha pena porque NECESITO ESE LIBRO.
¡Gracias por llegar hasta aquí! Espero que te haya gustado. Si es así, puede qué repita esta entrada musical literaria con otro disco. ¿Qué os parece?
¿Nos leemos la semana que viene?
Mis dieces bonita!! Qué bien me lo he pasado leyendo las respuestas (ya te robaré algún libro 🥰). Muchas gracias por hacerlo😘😘
Me gustaMe gusta
muy original y muy completo
Me gustaMe gusta