#Especial: Día Mundial del Alzheimer

¡Hola a todos!

Hoy quería traeros una entrada dedicada al Día Internacional de la Enfermedad de Alzheimer que se celebró el pasado jueves 21 de septiembre. En los últimos años, en el cine se pueden encontrar muchas películas acerca de este tema como pueden ser El hijo de la novia (2001) Lejos de ella (2006) ¿Y tú quién eres? (2007) Arrugas (2011).

cartel aliceYo he escogido la más reciente Siempre  Alice (Richard Glatzer, Wash Westmoreland, 2014) porque creo que es una de las que mejor refleja cada etapa del proceso de la enfermedad, y muestra un caso que no es el típico caso que todos podemos conocer, por lo que creo que puede ser interesante analizarla para el artículo de hoy. Su protagonista es Alice Howald (interpretada por Julianne Moore), una  prestigiosa profesora de Lingüística en la Universidad de Columbia, cuya vida da un vuelco cuando es diagnosticada de la enfermedad de Alzheimer a los 50 años.

¿Qué es el Alzheimer?

La enfermedad del Alzheimer puede definirse como un trastorno cerebral progresivo e irreversible que daña lentamente y destruye las células del cerebro, dando lugar a pérdidas de memoria, déficit en aptitudes del pensamiento e incluso en la capacidad para llevar a cabo las tareas más simples.

El proceso de la enfermedad puede dividirse en 3 fases:

  1. Etapa Inicial o Fase 1: Se caracteriza por pérdidas de memoria ocasionales. En la película vemos que la profesora Howald empieza a sufrir lagunas en sus conferencias, se pierde corriendo por el campus y olvida pequeñas cosas. Ella misma sospecha que le sucede algo, y acude al neurólogo dónde vemos que falla pequeñas pruebas de memoria. El ser consciente de estos fallos le provoca cambios de humor muy bruscos.2. Etapa Intermedia o Fase 2: En este punto, las pérdidas de memoria son más significativas tanto simples (no sabe encontrar el baño en su propia casa) como complejas (la receta favorita de su hija, el temario de su asignatura). En los momentos de lucidez tiene reacciones exageradas como planear su suicidio antes de que su estado se agrave.
  2. Etapa Avanzada o Fase 3: Empieza a no reconocer (confunde a su propia hija con una actriz famosa) y olvida información reciente. Poco a poco empieza a necesitar ayuda para rutinas básicas como vestirse, y apenas se mueve sola. Para cuando la película termina vemos que apenas puede expresarse.¿Qué tiene de especial el caso de Alice?

    Este lazo es el símbolo del Alzheimer.

Lo primero es su juventud que ya comenté antes, es diagnosticada con 50 años (10-15 años antes de lo normal). Esto puede deberse a que en su caso la enfermedad se debe a una causa genética (algo que sólo sucede en el 1-5% de los casos).  Además es muy interesante apreciar que cómo comenta el neurólogo en la película, el hecho de que Alice tenga una educación superior no reduce el ritmo de estas pérdidas de memoria, pero si le permite tener más recursos para recuperar la formación y aporta más resistencia a sus procesos mentales. Está claro que terminarán dañándose, pero tardarán más tiempo que en otras personas que no tengan su nivel académico.

En general, creo que es una película sencilla, pero profunda, que nos acerca en primera persona lo que supone vivir con Alzheimer.

Aquí termina el análisis de hoy, pero no quería irme sin dejaros una canción dedicada a los enfermos de Alzheimer y sus familias “Estoy contigo” de La Oreja de Van Gogh en colaboración con artistas como  Ana Torroja, Andrés Suárez, David Otero, Funambulista, India Martínez, Iván Ferreiro, Maldita Nerea, Melendi, Rozalén y Vanesa Martín. Os dejo el vídeo, y os recuerdo que los beneficios de las descargas se destinan a la investigación de la enfermedad.

Y por último, comentaros un cambio en el blog, a partir de ahora las entradas llegaran los domingos.

Un comentario en “#Especial: Día Mundial del Alzheimer”

  1. Las personas que hemos asistido en primera fila a esta devastadora enfermedad solo podemos desear a los que cuidan de los enfermos que tengan a seguridad de que ellos sienten, les llega el cariño y la dedicación, son sensibles a as caricias, les serena tu serenidad…¡suerte y paciencia!

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: