¡Voy a participar en el Tome Toople! (maratón de lectura)

¡Feliz sábado!

Hoy traigo parte del contenido nuevo que prometí.  Está vez se trata de un reto de lectura que pretendo hacer este mes de mayo  Es el Tome Toople Readthlon (un maratón de lectura de libros de más que 500 páginas) que dura del 9 al 22 de mayo.

Me lo propuso The Inked Path  (Clara para los amigos) en su canal (os dejo su vídeo) aunque la idea original es de Sam, administradora del canal Thones Of Tomes. Voy a contaros en qué consiste y qué libros voy a leer.  Ha quedado una entrada un poco más larga de lo normal, pero me he pensado que os gustaría descubrir conmigo las historias que van acompañarme estas semanas. ¿Os apetece?

¿Cuáles son las condiciones?

  • Que todos los libros leídos tengan más de 500 páginas
  • Que cumplan 1 (o 2) de las 9 premisas que se plantean.
  • Ademas si completas
    • De 1 a 3 premisas te conviertes en ESTUDIANTE
    • De 4 a 7 premisas te conviertes en ACÁDEMICO
    • De 7 a 9 premisas te conviertes en SABIO

Ganar no se gana nada salvo un rato de lectura, pero si se divide un objetivo siempre es más fácil de conseguir.

¿Cuales son las premisas?

  1. El tomo que lleva en tu TBR más tiempo:
  2. Un tomo en formato audiolibro (no uso así que lo voy a cambiar por libro a medias):
  3. Un tomo que forme parte de una saga:
  4. Un tomo autoconclusivo:
  5. Leer un tomo
  6. Un libro que tenga un personaje protagonista americano-asiatico o de las islas del pacífico, o un libro escrito por un autor americano-asiatico o de las islas del pacifico (por el Asian American/Pacific Islander Heritage Month):
  7. Un tomo de un género que normalmente no leas:
  8. El tomo de tu TBR que tenga más páginas
  9. Un tomo adulto

 

¿Y mi lista de lectura?

1, Patria de Fernando Aramburu (624 páginas, Tusquets, 2016):  Es literalmente el primer libro que añadí a Goodreads y fue una de las primeras reseñas que me propuse hacer en el blog y siempre me ha impuesto por lo largo qué es.  Por eso, lo usaré para cumplir las categorías 1 y 5

PatriaEl día en que ETA anuncia el abandono de las armas, Bittori se dirige al cementerio para contarle a la tumba de su marido el Txato, asesinado por los terroristas, que ha decidido volver a la casa donde vivieron. ¿Podrá convivir con quienes la acosaron antes y después del atentado que trastocó su vida y la de su familia? ¿Podrá saber quién fue el encapuchado que un día lluvioso mató a su marido, cuando volvía de su empresa de transportes? Por más que llegue a escondidas, la presencia de Bittori alterará la falsa tranquilidad del pueblo, sobre todo de su vecina Miren, amiga íntima en otro tiempo, y madre de Joxe Mari, un terrorista encarcelado y sospechoso de los peores temores de Bittori. ¿Qué pasó entre esas dos mujeres? ¿Qué ha envenenado la vida de sus hijos y sus maridos tan unidos en el pasado? Con sus desgarros disimulados y sus convicciones inquebrantables, con sus heridas y sus valentías, la historia incandescente de sus vidas antes y después del cráter que fue la muerte del Txato, nos habla de la imposibilidad de olvidar y de la necesidad de perdón en una comunidad rota por el fanatismo político.

9788412137342. Ragvala de Nira Strauss (524, páginas, Onyx Editorial 2016) Cumple mi categoría 2. Cuando el príncipe K Leb secuestra a una humana llamada Cora frente a toda una multitud y se la lleva a rastras a su reino, lo último que la muchacha espera es verse encerrada en la mayor leyenda marítima de la historia: la Atlántida. Por si esto fuera poco, el príncipe de la isla está convencido de que están hechos el uno para el otro, unidos por los lazos del destino, y se niega a devolverla con su familia. Cora luchará con todas sus fuerzas para escapar y regresar a su mundo, pero un enorme peligro y un príncipe testarudo la llevarán hasta la mayor y más escalofriante aventura de todas: el amor

 

3. Marafariña  de Miriam  Beinzana Vigo (652 páginas, 2017) Marafariña es el tomo que más páginas tiene de toda mi pila y además forma parte de una bilogía autopublicada por la autora. La descatologó hace un par de meses y aproveché la oferta final que realizó.

Marafariña (Marafariña, #1)Ruth siente un vínculo especial, esotérico, con Marafariña. Su propio corazón, su latido, es inherente al propio pulso de una Marafariña que la ha acompañado siempre, en cualquier faceta de su vida. Apenas ha necesitado nada más para sobreponerse a su compleja situación personal: toda su existencia está sometida a unas poderosas y restrictivas creencias impuestas por sus padres, a raíz del fallecimiento de su hermano mayor. Enfrascada en una vorágine de obligaciones, siguiendo el camino estipulado sin replantearse ninguna de sus pautas, sobrevive enfriando sus sentimientos y anulado sus deseos o su curiosidad.
Sin embargo, la llegada de Olga a la solitaria aldea parece desbarajustar el equilibro y la paz de Marafariña y de la propia Ruth, como si repentinamente, la inmutabilidad de la Naturaleza del lugar y de la muchacha se resquebrajasen como las otoñales hojas secas. A partir de entonces, el virginal bosque de emociones en el que vivía Ruth, se ve surcado por millones de nuevos caminos, nuevas posibilidades y nuevos sentimientos, que le provocan un doloroso, a la par que hermoso, despertar personal.

Los renglones torcidos de Dios 4. Los renglones torcidos de Dios de Torcuato Luca de Tena (512 páginas, 1979): Es otro  de los primeros libros de mi pila y uno de los clásicos que todo psicologo debería leer. Cumple la categoría 4 y 9

Alice Gould es ingresada en un sanatorio mental. En su delirio, cree ser una investigadora privada a cargo de un equipo de detectives dedicados a esclarecer complicados casos. Según una carta de su médico particular, la realidad es otra: su paranoica obsesión es atentar contra la vida de su marido. La extrema inteligencia de esta mujer y su actitud aparentemente normal confundirán a los médicos hasta el punto de no saber a ciencia cierta si Alice ha sido ingresada injustamente o en realidad padece un grave y peligroso trastorno psicológico.

5. Apuestate mi amor de Cristin Ferro y Jane Reyals (581 páginas, Meiga Ediciones 2019): Se considera dentro del género de romántica erótica así que lo usaré para la categoría 7 porque no suelo leerlo.

Apuéstate mi amorLa vida de Alexia y Blair no es un cuento de hadas. Ambas, amigas inseparables desde que tienen uso de razón, se refugian en el centro de Madrid, lejos del control parental, sobreviviendo con un sueldo básico de dependientas a las cientos de facturas que se acumulan como torres de naipes. Pero a veces el destino nos deja paladear el sabor de la felicidad… Una carta del banco con más ceros de los que jamás cabría soñar les muestra un gran abanico de posibilidades. Pese a las dudas iniciales, deciden coger ese dinero caído del cielo para vivir una aventura y así dejar atrás todos aquellos problemas personales que interiormente las atormentan.
Los Hamptons será el destino elegido y Nick el premio encontrado. ¿Quién puede resistirse a tal caramelo? Cuando él se insinúa a ambas mujeres, estas, cediendo a sus encantos, se enfrentarán por conquistar a ese dios arrojado a la tierra, y la amistad de ambas se verá afectada, pero, ¿hasta qué punto?

La sexta categoría (por el Asian American/Pacific Islander Heritage Month): no voy a cumplirla pero no tengo ningún pendiente a mano que lo cumpla y mi pila ya es bastante considerable. Aún así, me parece una categoría muy interesante sobre la que merece la pena leer y por eso pedí sugerencias por redes. Mikey Fernández, (booktuber que tiene varios libros de literatura asiática en su canal) me recomendó Pachinko de Min Jin Lee.

m.media-amazon.com/images/I/51oh3os5smL.jpg«En una pequeña aldea de pescadores a la orilla del mar del Este, un hombre tullido se casa con una muchacha de quince años. La pareja tiene una hija, su adorada Sunja.
Cuando Sunja se queda embarazada de un hombre casado, la familia se enfrenta a la ruina. Pero entonces Isak, un joven sacerdote protestante, le ofrece una oportunidad de salvación: una nueva vida en Japón como su esposa.
Tras seguir a un hombre al que apenas conoce hasta un país hostil donde no tiene amigos ni hogar, la salvación de Sunja no será más que el principio de su historia.»

 

¿Qué os parece? ¿Creéis que lo conseguiré?  Yo lo dudo pero lo quiero intentar…

¿Habéis leído alguno de los libros? ¿Con cúal me recomendais empezar’ ¿Vosotros os vais a animar? ¡Dejadmelo en comentarios!

Antes de irme, os recuerdo que si tenéis cuenta en WordPress podéis seguirme simplemente con pulsar el botón azul que hay más arriba (o hacer click aquí), así añadireís mi blog a vuestro lector. Si no tenéis, pero queréis estar pendientes de todas las novedades, podéis dejar vuestro mail en la casilla en blanco de la columna de la derecha y os llegará un aviso cada vez que suba nueva entrada. También podéis seguirme en Twitter o en la página de Facebook del blog.

¡Hasta el próximo sábado!

2 opiniones en “¡Voy a participar en el Tome Toople! (maratón de lectura)”

  1. Patria es un libro que me ha marcado por su narrativa, por la forma de entender las relaciones humanas descritas, por servir de altavoz a un situación muy compleja de entender para los que estamos fuera, porque de la lucha por la democracia o el socialismo, se pasa al asesinato puro y duro, a la exterminación del otro por pensar y vivir diferente (pero dentro del sistema que entre todos nos hemos dado )

    Me gusta

  2. Hola de nuevo, yo te recomendaría empezar por el de Patria, ya que es un auténtico chapuzón en la historia reciente de España, y te permite tomar parte en primera linea en una situación que nos ha desgarrado la conciencia como país, y que te hacer tomar conciencia de que todos formamos parte de algo que deberíamos cuidar mejor. Ánimo porque aunque tiene mas de 500 paginas es un reto que vas a poder conseguir fácilmente, ya que te engancha y te conecta de tal manera que se te hará muy corto. Ya lo verás. Y respecto a este reto general que te has propuesto, estoy seguro de que lo vas a conseguir.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: