¡Buenas a todos!
En primer lugar dar gracias a las nuevas personitas que se han unido por aquí. Espero que os guste mi contenido a partir de ahora.
Me sabe muy mal anunciar esto justo ahora que habeís llegado, pero no puedo mentiros: necesito vacaciones del blog. Han sido unos meses muy intensos y necesito descansar. Prometo volver en septiembre con las pilas cargadas y aprovechar estos meses para disfrutar con tranquilidad de alguna de las historias que analizaré después de verano. ¿Os quedaís a descubrirlas?
Tengo el propósito de aligerar la lista de pendientes así que me he querido centrar en los libros que ya tengo. Aun así, en otoño vienen novedades que también encajan aquí así que probablemente los acabe por alternar. De momento voy a hablaros de los pendientes, pero si hay alguna novedad en especial que queráis que traiga podéis dejarla en comentarios
Violet y Finch de Jennifer Niven (Destino,2015) :Violet está rota. Finch está roto. ¿Pueden dos mitades rotas reconstruirse? Esta es la historia de una chica que aprende a vivir de un chico que pretende morir; de dos jóvenes que se encuentran y dejan de contar los días para empezar a vivirlos.
Este libro salió hace tiempo ya pero se ha relanzado gracias a una adaptación de Netflix a principios de año. He leído todo tipo de opiniones y quiero daros mi versión después de que una amiga me lo regalase por mi cumplaños hace unos meses. Es mi lectura actual y por lo que veo se tratan temas como el suicidio. y el duelo así que puede dar de sí.
Inquilinos de Alicia Pérez Gil (Cazador de Ratas, 2019 ): Una antología sobre la relación de madres e hijas, de hijos y madres, que define cómo nos enfrentamos a nuestra propia existencia. La figura de la madre se vuelve aterradora. Dependemos de ella durante nuestros primeros años y cuesta desligarse de esa dependencia una vez crecemos. Las peores relaciones tóxicas son maternofiliales. Y muchas de ellas se encuentran en estas páginas.
No soy muy aficionada al terror pero tengo que reconocer que su componente psicológico me llama mucho la atención…
El último lirio del invierno de Sara Cruces (Ediciones Freya, 2019): Hay personas que han nacido para triunfar. Hay personas que nacen con un don, personas que despiden una luz tan intensa que todo el mundo se gira para verlas pasar. Blake Hartwell es una de ellas. O, al menos, eso era lo que todos creían. A punto de terminar el instituto, Blake se encuentra con que su última oportunidad para cumplir su sueño se ha desvanecido. Ya no hay nada que hacer, excepto aceptar la derrota. Pero ¿cómo puede uno dejar marchar lo que ha estado persiguiendo durante cuatro años? En el poco tiempo que le queda, tendrá que lidiar con esta situación. La exigencia, la presión, la sed de victoria y el miedo a la derrota no desaparecen de un día para otro. Y por muy presente que esté la nostalgia, sabe mejor que nadie que el pasado no volverá.
Según la sinopsis y algunos comentarios que he leído parece que volveremos a hablar de la ansiedad gracias a este libro. ¿Os apetece?
Vínculos Oscuros de Varias Autoras (Literup, 2020): Una antología elaborada en colaboración con Café Líbrería, con relatos de ciencia ficción, fantasía y terror con un enfoque introspectivo, en los que el margen entre la literatura de género y la intimista es difuso. En las historias seleccionadas el conflicto se origina en el interior del protagonista, que moldea la realidad según le guía su corazón roto.‘Vínculos oscuros’ es un viaje al interior del alma humana, cuyos vínculos con otros seres pueden hacerte más fuerte o acercarte paso a paso hasta la muerte.
Mi última compra en preventa digital y estoy deseando que llegue. No sé cuando será porque Literup se toma su tiempo para que los libros queden perfectos y así de maravilloso les queda todo, pero me molaría leerlo a tiempo para Halloween porque me cuadra mucho con esa época por la temática así que… crucemos los dedos.
La chica de las mariposas de Javier Martínez (Roommie Ediciones, 2019): Vic se muda a Madrid dispuesto a ser feliz haciendo lo que realmente le gusta, el único modo en el que cree que se debe vivir. Ara coge cada noche su guitarra y canta sus canciones de concierto en concierto; la música lo es todo para ella y solo se entiende a sí misma cuando suenan unos acordes.De Logroño o de su pasado, ambos buscan huir. La vida puede ser un ascenso infinito y una caída libre, dos personas que conectan sin querer o un remedio inesperado a lo inevitable. La vida puede ser un «para siempre» o solamente «1996»
Este es un poco trampa porque aún no lo tengo, pero es una de mis próximas compras para el blog. Me decidí a leerlo después de ver el vídeo de Nia Area en su canal con su opinión sobre él(lo dejo aquí). Por lo que comenta la forma en que se muestra la salud mental no es la más adecuada y quiero saber hasta que punto eso sucede y daros mi análisis.
Y esto es todo de momento. ¿Cúal os apetece que traiga primero? Si me lo comentáis me ayudaría mucho a decidir que leer antes y organizar las entradas. Tengo más pero no estoy segura de si dan para un artículo completo o de si las comentaré en Café Librería. Si teneís más sugerencias os recuerdo que también podéis dejarlas en comentarios o incluso escribirme a cristindivanliterario@gmail.com
Gracias por estar ahí. ¿Nos vemos en septiembre?