¡Sorpresa de Halloween!: Meigas en Samaín ya disponible!

¡Buenos días!

La semana pasada por problemas técnicos me quedé sin entrada para subiros, lo siento mucho. Tengo que confesaros que esta semanas me esta costando mucho leer y sacar tiempo para escribir por aquí así que las reseñas que os prometí se van a retrasar. Eso sí, intentaré manteneros al día de mis novedades literarias.

Y eso os traigo hoy novedades literarias de cara a la noche de las brujas…

Meiga Ediciones por fin ha podido lanzar su antología de Halloween como se merece. «Meigas en Samain» esta disponible completamente gratis para daros la oportunidad de conocer a varios de sus autores. Son un total de 14 relatos que giran en torno a Halloween o Samaín. Yo aún no he tenido oportunidad de leer a mis compañeras, pero os traigo algunas curiosidades de mi relato, Los fantasmas del silencio ¿os quedáis a descubrirlas?

  1. Yo no sé escribir terror, así que mi relato cumple la condición de suceder en torno a Halloween, pero no es un relato de terror.
  2. Una vez más, hablo de sentirse diferente, creo que es mi marca personal.
  3. La trama gira en torno a una fiesta de Halloween y los disfraces son importantes
  4. Aparece un club de teatro
  5. Hay una relación entre hermanos porque tenía muchas ganas de explorarlo.
  6. También  es de las pocos relatos que tengo con un protagonista masculino. No tengo muy claro que el experimento haya salido bien
  7. Fue un reto porque me propuse incluir representación de diversidad funcional diferentes a la mía.
  8. Por eso, ha sido la primera vez que pida asesoramiento en sensibilidad en cuanto a discapacidad auditiva. .
  9. No es la única representación de diversidad que aparece  en el relato.
  10. No tuve la posibilidad un lector de sensibilidad profesional, pero se lo pasé a una persona muy especial, que es intérprete de LSE y le encantó. Así que espero que a vosotros os guste al menos la mitad que a ella.

¿Qué os parece? ¿Os apetece leerlo?

Podeís disfrutarlo junto a otras trece historias más, de la mano de Aída Aguado, Mª Belén Montoro, Lizzie Quintas, Mencía Yano, Cristin Ferro, Jane Reyals, J. R. Resch, Gemma Miinguillón, Judit Perich, Mª Silvia Eguíluz, R. Villuendas García, Teresa Zurdo Gil, Jorge Urreta y Margarita Hans Palmero.

Podéis conseguirlo gratis por pago social en Lektu o en la página web de la editorial.

¡Muy pronto la antología estará también disponible en físico y tú puedes formar parte de ella! Más info aquí: https://www.facebook.com/events/883176995547340

¿Os animaís a pasar Halloween con nosotros? ¡Os esperamos!

El booktag de «Folclore» de Taylor Swift

¡Buenas!

Hoy os traigo una entrada un poco diferente que la verdad me he divertido mucho haciendo. Se trata de un booktag musical o lo que es lo mismo, asociar libros a canciones según su significado. Este se basa en Folclore el último disco de Taylor Swift. La idea original es de Clara del canal The inked path, le doy las gracias desde aquí por montarlo y de paso por animarme a hacerlo. Os dejo aquí sus respuestas por si tenéis curiosidad.

Es bastante largo así que es mejor que empecemos ¿Te quedas?

Continuar leyendo «El booktag de «Folclore» de Taylor Swift»

Violet y Finch o porque el amor no lo cura todo

¡Buenas!

¿Cómo lleváis la vuelta de vacaciones? Para mí septiembre ha llegado cargado de novedades porque me he incorporado al mundo laboral como psicóloga. Estoy muy emocionada con esta nueva aventura aunque hacerme a la nueva rutina está siendo un poco duro. Tengo intención de seguir trayendo entradas al ritmo de siempre, pero espero que me perdoneís si fallo alguna semana, aún estoy organizándome para llegar a todo. Septiembre de momento lo tengo ya organizado eso sí a no ser que falle nada, me veréis aquí cada domingo.

Pero vamos a lo importante, hoy vengo a hablar de una de esas lecturas que os prometí que traería sí o sí al blog, Violet y Finch de Jeniffer Niven (Nube de tinta, 2016)

Tengo que confesar que si lo terminé fue precisamente porque tenía el propósito de hablaros de él, porque es una lectura especialmente dura. Es de esas historias que bajo el pretexto de hablar de cierta realidad muy cruda se olvida de respetar la sensibilidad de los lectores. Esta es la función de los avisos de contenido sensible, os dejo un artículo de Carolina Casado que explica muy bien lo que son y cómo surgen. Os recomiendo leerlo.

El caso que antes de empezar con la reseña quisiera incluir las etiquetas de contenido sensible (trigger warning) que esta historia debería llevar: duelo, trastorno bipolar y suicidio. La última se podría considerar spoiler porque no se desvela casi hasta el final, pero sé que hay quien agradecerá saberlo de primeras. Creo que un trigger warning nunca debería ser considerado spoiler.

Si no te sientes preparado para leer sobre estos temas te aconsejo que no leas Violet y Finch, y en consecuencia entenderé que dejes de leer esta entrada a partir de aquí. Lo primero es tu salud mental. Si por el contrario si has leído el libro , o no vas a hacerlo, pero aún así y quieres saber mi opinión sobre cómo se representan estos temas, te invito a seguir leyendo.

Continuar leyendo «Violet y Finch o porque el amor no lo cura todo»

Las reseñas que vienen y un cierre por vacaciones

¡Buenas a todos!

En primer lugar dar gracias a las nuevas personitas que se han unido por aquí. Espero que os guste mi contenido a partir de ahora.

Me sabe muy mal anunciar esto justo ahora que habeís llegado, pero no puedo mentiros: necesito vacaciones del blog.  Han sido unos meses muy intensos y necesito descansar. Prometo volver en septiembre con las pilas cargadas y aprovechar estos meses para disfrutar con tranquilidad de alguna de las historias que analizaré después de verano. ¿Os quedaís a descubrirlas? Continuar leyendo «Las reseñas que vienen y un cierre por vacaciones»